Curso de Desarrollo Personal y aproximación al Cambio Cultural.
15 Diciembre 2012 -15 Junio 2013
El
propósito es contribuir a una profundización de la Democracia y el respeto
a los Derechos Humanos, a la armonía con la Naturaleza y a facilitar el Desarrollo Personal y la Convivencia amigable,
creativa y abierta a la diversidad, en la dirección a un cambio en el sentido común orientado por
el llamado Nuevo Paradigma Cultural
Básico.
El
objetivo general es hacer un aporte de índole formativo con una
propuesta en que se reúne el desarrollo personal y la opción por un
cambio cultural, integrando perspectivas
de una visión amplia de la salud, una opción
humanista social y existencial del
desarrollo personal y de la amistad, un
marco referencial que destaca la
importancia de lo poético para el
sentido común y para los proyectos de vida .
Objetivos
específicos: Dicen relación con
motivar a los participantes para
que se familiaricen y tengan la
opción de contribuir a difundir los propósitos, la metodología del curso y
sus principales contenidos de conversación.
Estos últimos son
los siguientes:
1) El Encuentro, el Diálogo, la Comunicación Profunda,
los Vínculos, Las Redes, la Amistad.
2)
Las grandes avenidas del Desarrollo
Personal.
3)
La concepción de Salud Integral
4)
La noción de Dimensión Poética de la
Vida y de Guiar Poético.
5)
La Crisis Epocal
6)
El concepto de Paradigma Cultural Básico, el Cambio Paradigmático, el Nuevo Paradigma,
la noción de Realidad a la Escala
Humana, de Ser Humano, las Preguntas básicas, el Asombro, el Sentido, la Felicidad.
Las bases de la Metodología son:
1)
Un clima de confianza, dialogal, con énfasis en la cooperación y el
respeto a la diversidad.
2)
EL curso se basa en un trueque, en que los participantes se comprometen a una
acción multiplicadora en la dirección
del desarrollo personal articulado con el cambio cultural; por ejemplo: llevar a cabo una investigación o un trabajo
creativo, formar o desarrollar grupos
preexistentes, hacer cursos, participar en un libro colectivo.
3)
Se entregarán invitaciones a responder preguntas y a realizar ejercicios de
creatividad, de diálogo, de imaginería y meditación.
4)
Se trabajará con comentarios sobre las respuestas de los participantes y con
conversaciones sobre la bibliografía, reflexiones sobre mitos y citas
de poetas y pensadores.
Informes
Se
espera que las y los participantes
- Respondan a un formulario de inscripción
- Envíen un informe mensual con una síntesis de las contestaciones a las respectivas preguntas
- Y elaboren una Tesina final.
Introducción al
marco referencial
¿Qué sustenta estos contenidos, amistad, salud
integral y dimensión poética de la vida?
¿Cuál es la relación que existe entre ellos?
El
ser humano se encuentra consigo mismo y, en mayor o menor medida, se hace cargo
de sí y de otros, humanos y no humanos.
En
este proceso entra el actualizar capacidades y enfrentar necesidades en
relación al proyecto de vida y a las contingencias de la vida.
Reaccionando
e intencionando, vamos tomando opciones,
intervenimos nuestra salud, nuestra salud integral, lo que somos, optamos por
amistades, indiferencias, enemistades, elegimos entre lo no poético y lo
poético.
Hay
un común denominador para el desarrollo personal, la salud integral y la dimensión poética de la vida. Se lo
ha llamado BIO-FILIA, amistad con la
vida. También, humanismo.
Igualmente, desarrollo a escala humana.
Más cercanamente, el paradigma de
la integración y de la complejidad.
Cada
uno de nuestros tres términos es biofílico, amigo de la vida, cercano a la promoción del ser humano,
integrador, complejo.
Desarrollemos
un poco lo último que enunciamos:
La
amistad vincula, integra, implica aportes, es una forma de amor misteriosa y compleja, la ética.
La dimensión poética de la vida, lo poético
dentro y fuera del verso, es el discurrir y el mirar no sólo lo que existe, si
no también integrar lo que puede o
debiera existir, hacer recorridos por la comarca llena de asombro, multidimensional, compleja, de la belleza, la
analogía, la imagen, la intuición , el misterio.
La
salud integral, la mirada amplia a la
salud, lejos del encierro en la pura negatividad de la falta de enfermedad, la
salud, lo que somos: una persona, los
vínculos, los grupos, las sociedades, el desarrollo humano…
La
salud, integrando la complejidad de lo físico, psíquico, social, ecológico,
espiritual, existencial.
La
salud integrando lo educacional, lo
médico, lo artístico, los movimientos culturales, la participación comunitaria,
la práctica política, la investigación
científica, el mundo espiritual.
Este
común denominador explica que las tres ideas fuerza, valores, actividades, se
integran formando complejidades y sinergias.
La
salud desarrollada, positiva, se proyecta en amistad, incluye lo poético.
La
poesía trasunta amistad con la creación,
con el arte de crear, dependencias de la salud.
La
amistad expresa el desarrollo saludable de lo vital, de lo personal, de lo
trascendente
La amistad es, posiblemente, el más poético de los
florecimientos de la vida.
L.W.
Facilitador: Luis Weinstein, médico psiquiatra y especialista en
salud pública y antropología médica,
educador comunitario y escritor.
Curso sin costo material
Condiciones (especie de trueque):
1)
Espíritu de colaboración
2)
Estar asociado o iniciar alguna actividad relacionada con los propósitos del curso.
3)
Contestar cedularios
4)
Escribir una “Tesina” que contribuya a
enriquecer la segunda versión del curso,
La
tesina propuesta es un aporte personal
de informaciones, ideas, creaciones, investigaciones.
Correspondencia
a Luis Weinstein: lweinsteinc@gmail.com
Bibliografía Inicial, proporcionada en
PDF
Los
libros del Facilitador:
Manual de auto ayuda para la promoción de la salud
integral
Palabras
Amigas –Diccionario Personal
Hacia
el Homo Sapiens
Desarrollo
Personal y Poesía
La Poesía del Guiar y el Guiar de
la Poesía
Van
una lista de las otras publicaciones en PDF.
Condiciones para realizar el curso:
Un mínimo de 20 personas inscritas
Búscanos en Facebook: https://www.facebook.com/events/375976195819723/?fref=ts
Y en nuestro blog:
Amistad, poesía y Salud Integral, http://amistadpoesiasaludintegral.blogspot.com
En
este blog se publicarán, previa
autorización del participante, aquellos textos que vayan
apareciendo-entregando durante el curso.
Quienes
quisieran publicar y guardar el anonimato, existe también la posibilidad de
utilizar un seudónimo.
También
pueden, al enviar sus textos, poner en el rincón superior derecho la letra P (publicar) en mayúsculas y en azul.
Así podremos saber a cabalidad qué texto sí es publicable y que texto no es
publicable,
Aquí
también podrán encontrar copia de los
mails con preguntas que el facilitador enviará a sus respectivos correos y la ficha de inscripción.
El
blog también nos permitirá también poder recoger comentarios sobre
textos-respuesta específicos, promoviendo el vínculo virtual, la interactividad
entre los participantes.
Y
otras ideas que se nos irán ocurriendo en el camino
Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario